“La música contemporánea”
Si alguien se ha detenido verdaderamente un momento a escuchar todos los sonidos que hay alrededor, seguramente se habrán preguntado si eso es verdaderamente música, aunque como en todos los casos, los excesos son siempre un problema, y en un mundo tan ajetreado y veloz como en el que vivimos actualmente podemos a llegar a perder el verdadero significado de música, así como su apreciación.
Algo que parecía imposible hace algún par de años, en estos momentos ha llegado a ser cotidianidad, por ello en algunos momentos perdemos de vista que la música es una de las Bellas Artes, y de las expresiones más sublimes que tiene el ser humano para poder expresarse. Desde la estructura de la melodía hasta la forma lírica en la que se estructura, la música es y será una de las más bellas expresiones que tiene el ser humano.
Pero en la actualidad, la música es una parte indivisible del ser humano, desde la descarga en un par de minutos de la canción de moda por la red, hasta el poder portar centenares de canciones en celulares, pero cabe la duda si toda este centenar de canciones verdaderamente son apreciadas en verdad (¿En verdad escuchan 300 canciones de un jalón?) o comúnmente nos dejamos llevar por la moda.
¿Por qué atreverme a usar la palabra moda con la música?, simple, existen y han existido tantos compositores e “iconos” musicales que se les denomina “Grupos Musicales Desechables”, que no son otra cosa más que aquellos que dentro de su repertorio musical, solamente 1 o a lo mucho 2 han sido sus éxitos, nadie recuerda el nombre de quien la cantó o quien la compuso, pero se queda grabada, y en cierto momento llega a ser un éxito, ya sea por tener un novedoso ritmo o por el lugar donde se aplica su característica melódica (un ejemplo en las fiestas), o simplemente tienen un tiempo de vida no mayor a un par de meses o algunos años, sea cual sea el motivo, estas agrupaciones musicales no llegan a trascender como otros verdaderos iconos musicales.
Otra de la manera en que vemos que la música actual es escuchada, es gracias a los escándalos que subyacen junto a los interpretes, no ventilare a algún “Músico” pero estoy seguro que al menos a la mente llego alguno, estos interpretes basan su carrera musical (si se le puede llamar así) gracias a escándalos en su vida personal.
Por desgracia el mayor aliciente para la mayoría de los compositores, no es que su música guste o sea un icono, sino que simplemente se venda (acaso no pensamos que el compositor también tiene que comer)
Y probablemente la existencia de todo este tipo de compositores y pseudo-interpretes sea gracias a nosotros, que no exigimos una mejor música, que no les exigimos que compongan algo nuevo, más sin en cambio, con una estructura lírica básica o inexistente, nos sentimos complacidos
Si la música es una expresión bella, capaz de atraer los sentidos y exacerbar el sentimiento de lo sublime, no es mejor exigir una melodía que llene estos requisitos, en vez de conformarnos con los que actualmente varios (no todos) los músicos hacen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario