Datos personales

Mi foto
Proyecto de Difusión Cultural y Creación Artística de Horror y Fantasía

miércoles, 25 de agosto de 2010

Psic. Victor Manuel Hurtado

La Música del mundo


El ser humano es capaz de hacer la más sublime de las expresiones, como la “No. 9” de Beethoven, o idóneo para hacer el más brutal de los actos contra sus iguales, como los son las guerras; he aquí que tras esta denominada naturaleza corruptible del ser humano, encuentre en si mismo una forma de calmar esa pasión que hay dentro de su alma, sea el arte que elija crear, llegará a convertirse en una parte indivisible de él, hasta que vea consumado el más bello de los actos, crear algo por si mismo, y más aun si esta creación es contemplada por sus iguales y alegorizada por los mismos.

Si la principal finalidad del arte es atraer y disuadir los sentidos, no existe o no debería existir alguna confrontación en hacer la afirmación que, la música se ha ganado un lugar importante dentro de las máximas expresiones del ser humano para que sea considerada como una de las Bellas Artes.

El expresar nuestro sentir, nuestros deseos, emociones, el mostrar una forma de ver la realidad y entenderla, son solo algunos de los elementos que al hablar de música, y de cualquier otro tipo de arte, no podemos dejar a un lado. Una expresión misma del ser, para otro ser o para si mismo, puede llegar a sonar difícil de lograr, pero han existido a lo largo del tiempo, seres que lo han podido lograr y cuyos nombres siguen resonando con intensidad hasta nuestros días.

Desde sus inicios, la música se intento vincular con algo etéreo, algo que iba más allá de la comprensión del mismo ser humano, he aquí que en la actualidad al escucharla (sea el género que prefieran) haga recordar alguna situación, una persona etc, y verdaderamente se conmuevan al escucharla, esta es otra forma más de encontrar esa vinculación con lo incomprensible, porque la música no solo se conforma de una melodía que solo aquellos estudiosos son capaces de interpretar y definir, o de una lírica especifica que haga vibrar los sentidos al recitarla, la importancia de la música reside en el significado que cada uno (como seres independientes, que creemos ser) le otorguemos, para ello no es necesaria una educación musical, solo es importante estar dispuestos a escuchar, y abandonarse con ese entramado de significados y significantes que nos puede arrastrar una “buena” música.

Desde la música antigua de las tribus primitivas, la medieval, renacentista, la barroca, la clásica, del romanticismo, (por generalizar, ya que existen tanto neoclásicistas musicales, o románticos tempranos o tardíos, etc.), a la música que conocemos actualmente han pasado miles y millones de años, desde la primera sucesión de sonidos que noto el ser humano (o incluso antes) hasta la conformación de sonidos por medios sintéticos (mezcladoras de audio, computadoras, etc), ha existido una evolución lo suficientemente clara como para creer que el ser humano es capaz de afrontar el advenimiento de su propia creatividad valiéndose de los recursos que tiene a la mano para hacerlo.

Los Gabrielli, Janequin, Taverner, Marenzio, Tallis, Palestrina, di Lasso, Byrd, Stradella, Corelli, Gesualdo, Monteverdi, Sanz, Cassimi, Purcell, Lully, Pachelbel, Vivaldi, Manuel Bach y Sebastián Bach, Haydn, Mozart, Beethoven, Paganini, Chopin, Tchaikovsky, Rachmaninov, Debussy, o mujeres como Safo, Hildegarda, Pauline Viardot, Francesca Caccini, Alma Mahler, Barbara Strozzi, Clara Wieck, Elisabhet Jacquet, Fanny Mendelson, son solamente una pequeña fracción de aquellos compositores que existieron a través de los años, las épocas, los diferentes estilos musicales y que lograron, no solo trascender hasta nuestra época, sino que con sus composiciones hicieron algo más que lograr que un público los escuchara, lograron verdaderamente hacer sentir la música a los seres humanos, y muchos otros antes durante y después que ellos han logrado cambiar la forma de sentir, escuchar, ver y hasta vivir la música.

No solo aquella música de todos estos compositores es digna de ser escuchada, cada quien sabe y es capaz de elegir la música que le gusta, lo hace sentir bien o lo identifica.

En la actualidad ha habido algunas transgresiones a la música que para algunos estudiosos serían mortales e inmorales, pero aun así estos géneros son capaces de llegar a los oídos de algunas personas y de ser catalogada por ellos mismos como “buena” música, si esto es así, la música adquiere un significado que esta en constante evolución.

Con esta frase surgen unas llamativas preguntas, ¿La música se tiene que adaptar a los constantes cambios y gustos?, o ¿Los gustos se acoplan a los constantes cambios de la música?, y al intentar resolver una de estas preguntas nos llevaría en círculos sobre la otra, lo que me lleva a corroborar que simplemente el constante proceso evolutivo del ser humano no solo va cambiando su forma de ver y de redefinir su entorno, así como sus expresiones y emociones, sino también a redefinir sus gustos y placeres. Es por ello que se entra en conflicto también acerca de la definición de música y lo que no lo es.

Poder transmitir alegría, desesperanza, gratitud, melancolía, resentimiento o inclusive miedo, son algunas de tantas virtudes de la música, pero esto va más allá que simple hecho de la composición de alguna obra, y que como antes mencione, vale más el significado que le demos a la obra misma, que el significado con que se haya compuesto, ya que solamente hubo un solo Claude Debussy, pero habemos muchos que lo hemos escuchado.

1 comentario:

  1. muy coqueto tu articulo, y yo pienso, que hay una contradiccion en cuanto a la cuestión adaptativa: se supone que la adaptación es una cualidad de la inteligencia, incluso es considerada un sinonimo de,y bien, si nosotros somos inteligentes hay que adaptarse a la musica, pero no es comun que un hombre inteligente escuche la arrolladora banda limon,(hablo en particular de nuestra cultura), y aunque escuchar eso no te hace necesariamente menso, si refleja aspectos acerca de la personalidad. Lo que es mas... porque la geente que escucha generos de masas no escucha pink Floyd, Led zeppelin o ya de perdis beatles??? y cuando escuchan algo asi de perron hacen sus caras dee...en mi humilde opinion. Paz.

    ResponderEliminar