Datos personales

Mi foto
Proyecto de Difusión Cultural y Creación Artística de Horror y Fantasía

domingo, 19 de junio de 2011

Los Perros de Tíndalos

Lo que necesitamos es una luz al final del túnel

Rudy Pazco, el vampiro de esta historia es un chico que aunque no lo digamos explícitamente, la novela es lo mas parecido a lo que hoy en día seria un miembro de la tribu urbana de los “Darketos” pasea maquillado por los túneles, vestido de negro haciendo pintas a los anuncios publicitarios con mensajes de lo mal que va el mundo, acumula una serie de amigos que lo mantienen tanto emocional como económicamente a cambio de sermones sobre filosofía nihilista y cambio social, el chico es una persona errante y egoísta que poco cambia cuando una criatura muy, muy vieja a la cual el llama “amo” lo transforma en un ser de la noche en un vagón del metro, pero, su ego inflado y su prepotencia le dan al personaje una vulnerabilidad que a pesar de sus nuevas habilidades vampiricas (las tradicionales mágicas, convertirse en animal, poderes telepáticos, fuerza extrema, control de las alimañas, etc.) ya que él cree que no puede tener limites como criatura de la noche y, fanfarronamente, se expone en público y a sus captores, en definitiva este no es el vampiro audaz y elegante como el drácula a la Bela Lugosi, es mas acercado a los grandiosos personajes de la película de “The Lost”de Joel Schumacher de 1987, estos chicos desarrapados rebeldes sin causa que se la pasan chévere siendo inmortales, que en definitiva son los padres del vampiro adolescente que mucho le debe crepúsculo; estas características dotan al vampiro de un  acercamiento mas humano y más empatico, sobre todo para los lectores de lugares urbanos que se preguntan que se sentirá ser vampiro hoy en día en una ciudad, al final nada bueno, ni glamoroso, si no todo lo contrario a pesar de todos los privilegios que aparentemente tiene este monstruo, y que por su confusa crisis existencial humana, acaba desperdiciando, en definitiva por estos elementos y muchos más que no hemos citado, la luz al final del túnel es una muy buena opción para acercarnos a un vampiro diferente del clásico drácula pero que también se aleja años luz, del metrosexual pálido que hoy en día tiene cautivadas a las mujeres de eterna adolescencia, además para todos los fanáticos de Guillermo del Toro esta novela tiene un gran (o sospechoso) parecido con su ultima novela de vampiros, nocturna o “Strain”, un valiente y muy buen intento por retomar al vampiro que atemoriza sobre todo en la ciudad que es la misma Nueva York, y el grupo de cazadores que hacen frente a la bestia son muy parecidos a los de la luz al final del túnel por ejemplo en la novela del Toro también sus cazadores son ciudadanos comunes y corrientes con graves problemas emocionales y existenciales, un padre divorciado, un fumigador, y sobre todo del Toro repite personaje un anciano sobreviviente de los campos de extermino nazi al igual que en la luz al final del túnel, claro sus vampiros son muy diferentes, muy siniestros y asquerosos mas acercados a los vampiros con origen biológico-plaga de “Soy Leyenda” del gran Richard Matheson, estas dos recomendaciones son muy pertinentes para los fanáticos serios del genero, el libro de Guillermo del Toro es muy accesible y el de la luz del día es de editorial Martínez Roca publicado en el año 1990 y se puede encontrar si hacen una búsqueda muy detallada en las librerías de la calle de Donceles en el Centro Histórico del Distrito Federal o sino en alguna página de subastas por Internet.

Esperamos sus comentarios!!!!

1 comentario:

  1. En general esta colección de Gran super terror fue un clásico durante los primeros años de los 90's, aunque en particular me vienen a la mente los de la serie "Horror" que eran recopilaciones de varios autores y los de "sangre" con historias de C. Barker.


    Pues le dare un ojo a esta recomendacion, gracias y saludos

    ResponderEliminar