Datos personales

Mi foto
Proyecto de Difusión Cultural y Creación Artística de Horror y Fantasía

domingo, 8 de mayo de 2011

Los Perros de Tíndalos

El Cine de Horror Subjetivo (2)

Actualmente los medios de comunicación digitales se han acoplado tan fuertemente en nuestras sociedades modernas, ya que no es muy difícil imaginarnos un día sin Internet o celulares, los medios de comunicación son el cuarto poder, dictan la dirección de muchas conciencias en el mundo, vivimos un momento en la historia, en el que la cantidad de información que tiene un humano es prácticamente infinita, entonces, no nos es difícil recrear como el cine de horror se apropia de los medios de comunicación, en especial del video digital amateur e Internet, para darle un fuerte golpe a la incredulidad, y entonces, por ahí de 1998 una producción de unos desconocidos Daniel Myrick y Eduardo Sánchez que les costo unos $60.000 dólares, y les genero ganancias millonarias a nivel taquilla por su gran aceptación, y que también resulto en una muy mala secuela, se abre paso en los cines generando un fenómeno parecido al estreno del exorcista en los 70’s, me refiero al “Proyecto de la bruja de Blair”, cinta hecha 100% en un formato de video amateur, que en forma documental narra las peripecias de unos chavos campistas que están investigando la leyenda local de una bruja y las desapariciones y asesinatos que tienen que ver con esta, las tomas perdidas, las sombras y movimientos erráticos de la cámara, junto con la poca información que se tiene de lo que persigue, a estos jóvenes les provoca momentos de tensión que favorecen el susto espontáneo, y los finales, un poco simples, pero sorpresivos, por ello “La bruja de Blair”, será la que fomente en años venideros cintas con el aire mas documental en pro de “-Esto es real y lo estamos investigando-”, y tendremos, las andazas de cineastas amateurs que ven las grabaciones de sus fiestas interrumpidas por lo sobrenatural y monstruosos como es el caso de “Cloverfield”, de Matt Revees del 2008, o historias donde el protagonista se convierte en investigador paranormal aficionado (a la usanza Carlos Trejo), para hacerle frente a las oscuras fuerzas que le robaron la cotidianidad de su hogar como en la sobrevalorada “Actividad paranormal”, de Oren Peli del 2007, cualquiera puede elegir la situación o criatura que participara en el supuesto documental así que también, lo zombis le entraron, para muestra la genial “Diario de los muertos”, del legendario George A. Romero y la españolisima  “Rec”, de Paco Plaza y Jaume Balagueró, de la secuela pues no les platico la primera es la que considero rescatable y bueno tenemos cintas, “Falso documental”, “Grabación casera de hechos reales” para rato, y si no nos creen, los suecos se unen con una cosa llamada “Trollhunter”, imagínense de que se va a tratar, en fin otro dato si ustedes creen, que todo inicio con la Bruja de Blair, pues se equivocan, los padres son los italianos, con el genero “Mondo-caníbales” (el genero mondo, fueron una serie de películas basadas en todo lo feo que no sacan en los noticieros, balazos, accidentes grotescos, animales atacando humanos, algo así cómo las pelis de trauma. (“¡No se hagan!, sabemos que las han visto en los tianguis o casa de algún loco amigo”), con una película llamada “Holocausto caníbal”, de Ruggero Deodato, cinta que trata las desventuras de un grupo de antropólogos documentalistas al internarse en el amazonas y ser presas de una tribu de caníbales. Como pueden ver la peli fue publicitada bajo la supuesta premisa de que fueron hechos reales filmados, obviamente las mutilaciones y canibalismo, son efectos de maquillaje, pero debo decir que la cinta presenta mutilaciones reales de animales, para relazar las grotescas tomas, la peli fue innegablemente, un suceso, y los italianos, al igual que con el cine de zombis de los 70’s, decidieron hacer una infinidad de secuelas, bajo la misma sugestión del falso documental antropológico o etnográfico.

Una recomendación, si quieren ver algo radical alejado del susto fácil, como los de “Actividad paranormal” o “La bruja de Blair”, vean “El diario de los muertos”, de Romero, es un poco lenta y no goza con la velocidad y fastuosidad de cintas como “Cloverfield” pero la cinta de Romero es una muy buena critica a los medios de comunicación y nuestra relación con ellos, y sus nefastas consecuencias, si les gustan los zombis y reflexionar un ratito esa pelí es la ideal.

Si desean más información sobre el tema, háganoslo saber a nuestro correo…

No hay comentarios:

Publicar un comentario